Terapia asistida con animales – Equinos

Logo Asoc. Olivarrense de Hipoterapia

Asociación Olavarriense de Hipoterapia

Matricula 21.197 – Legajo 103.808 -Entidad de Bien Público

Olavarría – Prov. de Buenos Aires

El doctor Aldo Lauhirat, de Olavarría, nos hace llegar una nota referida a los beneficios de la equinoterapia.

Colegas. Seguramente se habrán encontrado o encontrarán con algún paciente discapacitado que  dentro de las prácticas de rehabilitación a que concurre  hará mención a que “voy a equinoterapia”. Está  muy  publicitada por los medios de comunicación.

Algunos médicos tendrán que aconsejar sobre la misma. Nuestras facultades ignoran el tema, y parecería ser que todo discapacitado sobre un caballo está recibiendo terapia.

Rica en antecedentes históricos, hay referencias escritas de importantes investigadores encontrándose entre los primeros registros los de nuestro célebre Galeno.

Muchos países del primer mundo lo tienen incorporado dentro de sus prestaciones, con reconocimiento legal. En América Latina hay leyes específicas, por ejemplo en Brasil. En Argentina, se presentaron varios proyectos de ley sin la adecuada fundamentación y perdieron vigencia legislativa.

Terapia = Tratamiento.

Esto requiere del profesional de la salud y educación especial con formación específica que registre la historia clínica, diagnóstico etiológico, funcional, formule la propuesta terapéutica y registre la evolución.

El artículo 208 del Código Penal, establece claramente quién está habilitado para impartir terapia.

¿Cómo puede un sujeto con supuestos saberes de los caballos impartir terapia desconociendo el saber del sujeto desde lo neuromotor, biomecánico, y los psicosomático?   ¿Si no hace terapia qué hace?   Está jugando, esto no es malo, los proyectos terapéuticos también se desarrollan sobre una base lúdica, pero sin objetivo específico. El desconocimiento puede acentuar patologías.

Describir la compleja y múltiple influencia que tiene la práctica en pocas palabras es complejo.

¿Qué paciente tenemos? ¿Qué proponemos desarrollar? El objetivo es desarrollar las capacidades del individuo a través del movimiento interviniendo educativa y/o terapéuticamente. La psicomotricidad es una disciplina que considera a la persona  con una mirada global y con un pensamiento analítico,  sintetiza psiquismo y motricidad.

¿Cuál es el rol del caballo? Sin duda este no es terapeuta, no  va a distinguir un paciente con encefalopatía crónica no evolutiva de una condición del espectro autista. Es un facilitador. 

Nuestros pacientes presentan dificultades para moverse, algunos no logran poner en marcha sus fuerzas internas para lograr el movimiento deseado, es necesario la concurrencia  de fuerzas externas. Aquí aparece en su  rol facilitador el caballo,  generando  vectores de fuerza que transmite desde su lomo durante la marcha al paso, movilizando al sujeto en los tres planos espaciales, regulando el sistema tónico postural, superando bloqueos.

3 equino

Durante la práctica de hipocinesioterapia caen las barreras de la rehabilitación fisio-kinésica, socioeducativas, de capacitación e inclusión social. Permite abordar la globalidad del sujeto. La postura y el movimiento se organizan alrededor de objetivos de comportamiento. La hipoterapia  es un agente apto para la comunicación en términos extra y para verbales, lenguaje interior y conducta verbalizada.

Es desde allí donde se estimulan reacciones de equilibrio y enderezamiento facilitando al paciente nuevas estrategias para sentir y moverse.

Posibilitar la reorganización del sistema de percepción y acción relacionado con actividades y ambientes específicos, y así instaurar nuevos patrones ontogenéticos en condiciones favorables. Esto permite realizar acciones educadoras y reeducadoras asociadas a instrucciones verbales y extraverbales, integrar estrategias neurocognitivas integradas a la educación, atención, memoria y aprendizaje en el espacio lúdico. La integración hombre animal, la fuerte impronta de la figura del caballo en la psiquis humana, la conjunción hombre naturaleza jamás  podrá ser reemplazada por esta corriente deshumanizante que pretenden implantar llamada Inteligencia Artificial.

Equino1

Es difícil aprender mientras se intenta vencer la fuerza de gravedad, mantener la postura erguida y mantener el equilibrio.

Equino 4

Para más información, contactar al doctor Aldo Lauhirat (MP. 14224).

Hipoterapiaolavarria@gmail.com