La bandera argentina: más de 200 años flameando con los vientos de la historia

Wikimedia Commons

La bandera argentina no nació en el cielo, pero allí está siempre mirándonos. Algunas curiosidades sobre su creación.


Flamea en las escuelas, en los barcos, en los edificios públicos, cuelga de los balcones en las fechas patrias, se agita con la selección y sus colores nos pintan la cara. Pero a la bandera argentina la encontramos, sobre todo en nuestros corazones.

La insignia que Belgrano nos legó

Todo comenzó a gestarse alrededor de 1812, cuando Belgrano, cuyo nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, fue enviado hacia Rosario por el Triunvirato para frenar los ataques españoles.

A Belgrano le pareció que los soldados no podían seguir usando distintivos españoles y pidió permiso para usar una escarapela.

El 18 de febrero de 1812, el Triunvirato creó, con diseño de Belgrano, una «escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían».

Además, Belgrano izó una bandera celeste y blanca en las Barrancas de las Ceibas, a orillas del río Paraná, junto a los soldados de las baterías Libertad e Independencia, que lideraba.

Esa primera bandera fue confeccionada a mano por María Catalina de Echeverría de Vidal, hermana de José Vicente de Echeverría, y se cree que tenía solo dos franjas: una blanca por el lado del asta y otra celeste por fuera.

El Triunvirato la dio de baja durante las luchas contra los españoles, pero el 20 de julio de 1816, después de la Declaración de la Independencia, los diputados Juan José Paso y Esteban Agustín Gascón, solicitaron que se aprobara su uso oficial: una bandera celeste y blanca con tres franjas horizontales.

En principio, la idea era que solo se utilizara para los ejércitos, buques y fortaleza. Pero luego, por pedido del director supremo Juan Martín Pueyrredón, se la designó como bandera oficial.

Y en 1818, el mismo Pueyrredón agregó el llamado Sol de mayo, una reminiscencia incaica.

En 1938, el entonces presidente, Roberto Marcelino Ortiz instituyó el 20 de junio como Día de la Bandera.

Las banderas con y sin sol convivieron mucho tiempo, cada una con su uso, hasta que, en 1985, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, se dictó la Ley 23.208 que estableció que solo existe una bandera para todos los argentinos y las argentinas.

Un águila guerrera
Wikimedia Commons

Aquella bandera que Belgrano izó por primera vez en las barrancas del Paraná estuvo perdida durante años.

Según los expertos del Museo Histórico Nacional, donde se exhibe actualmente, se trata de una de las dos Banderas de Macha, llamadas así porque se encontraron en la capilla de Titirí, en la ciudad de Macha, al norte de Bolivia.

Una de ellas, es de seda despulida y mide 2,34 por 1,56 metros, tiene tres franjas horizontales: celeste, blanca y celeste. La otra, tiene un tamaño similar, pero es roja, celeste y roja.

Con el tiempo, se pudo descubrir que el rojo apareció como producto de una decoloración de otro material.

Las banderas estaban escondidas detrás de un cuadro de Santa Teresa y aparecieron cuando Primo Arrieta, un nuevo párroco, decidió limpiar la capilla.

Arrieta descubrió que el cura de Macha de aquel momento había participado en una gran batalla y ocultó las banderas en el cuadro cuando escapaba.

Pero Arrieta también supo que, antes de la derrota de Ayohuma, Belgrano vivió en la casa parroquial de Macha, donde se ocultaron las banderas para que no cayeran en manos de los realistas. Y allí quedaron hasta finales del siglo XIX.

Azul un ala
Imagen de www.slon.pics en Freepik

Ni azul, ni del color del cielo. No se sabe exactamente por qué la bandera argentina es celeste y blanca. Hay varias teorías al respecto y probablemente todas tengan una parte de verdad. Algunos afirman que la bandera argentina es celeste y blanca por los colores de los Borbones, reyes de España, quienes al asumir en el siglo XVIII empezaron a usar el azul y el blanco de la Casa Real.

Otra teoría indica que el celeste y blanco es por los colores del manto de la Virgen.

“Aunque Belgrano creó la bandera y la escarapela no eligió sus colores, los tomó de distintivos que ya existían: otras fuerzas militares ya los utilizaban desde antes, por ejemplo, los patricios. Otra posibilidad es que los haya tomado de los morenistas, que los usaban para diferenciarse de los saavedristas. Además, ninguno de sus contemporáneos destacó eso como logro”, le dijo el historiador Daniel Balmaceda a Clarín.

Aún así, todos los argentinos vemos nuestra bandera cada vez que miramos al cielo.

 El áureo rostro imita
Imagen de wirestock en Freepik

En el centro de la franja blanca de la bandera se encuentra el sol, conocido como Sol de mayo, Sol incaico o Sol de guerra.

El sol es de color amarillo oro, tiene rostro humano y 32 rayos: una mitad de esos rayos apunta en sentido horario y la otra es recta.

Los 32 rayos del Sol de mayo tienen un significado específico:

Los 16 rayos rectos representan las provincias que integraban la Argentina al momento de su independencia en 1816.

Los 16 rayos ondulados simbolizan la unión y la fuerza del pueblo argentino.

Los rayos se disponen de manera alternada para crear una imagen de movimiento y dinamismo y refleja la lucha y el esfuerzo del pueblo argentino por su independencia y progreso.

Es la bandera de la patria mía

Pasaron más de 200 años desde que flameara por primera vez y luego se convirtiera oficialmente en nuestra insignia patria.

Pero ¿sabía realmente Manuel Belgrano que estaba creando la bandera que acompañaría a los argentinos por el resto de su historia?

“Cuando Belgrano crea la Bandera, en Rosario, -contó Camila Perochena en LN+- estaba de paso, estaba construyendo unas baterías para evitar el paso de flotas realistas. En ese contexto le pide al Triunvirato -al gobierno que estaba en Buenos Aires- que le permitiera usar a sus tropas una escarapela celeste y blanca para distinguirse de las tropas realistas. El Triunvirato le da el okey.  Belgrano entonces va un pasito más allá y el día que termina de construir las baterías iza una bandera de los mismos colores que la Escarapela, pero no le pregunta antes al Triunvirato y después de izar la Bandera le envía una carta y dice ‘hoy a las 18 icé una bandera de los mismos colores que la Escarapela’.

«Belgrano no sintió ‘estoy haciendo una gran creación, estoy creando la bandera con la que en los próximos doscientos años las personas van a estar identificándose como Nación’», explicó la historiadora.

Hoy la bandera argentina flamea en cada rincón del país y unen a quienes habitamos estos suelos .