Adultos mayores: respuestas para esta etapa de la vida

adultos mayores
imagen de Freepik

El cuidado de los adultos mayores es un tema de importancia creciente. Con la tecnología surgen nuevas opciones para hacer más fácil esta etapa para las personas de edad y sus familiares.


La esperanza de vida aumenta y con ella, la cantidad de adultos mayores. Se trata de un cambio demográfico a nivel mundial que requiere respuestas. Todos los países tienen importantes desafíos para garantizar que sus sistemas de salud y de asistencia social estén preparados para afrontar ese cambio.

Según datos de la OPS, en 2020, el número de personas de 60 años o más superó al de niños menores de cinco años y entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%.

En Argentina hay más de 7 millones de personas con más de 60 años y la tendencia es al alza.

Calidad de vida
Imagen de Freepik

La calidad de vida en la población mayor se asocia con buenos entornos físicos y sociales (vivienda, comunidad), aunque también influye el sexo/género, o el nivel socioeconómico.

Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida hace referencia “a la percepción que tenemos como individuos sobre el estilo de vida que llevamos; es decir, el grado de satisfacción que tenemos con la vida en general, en donde se busca alcanzar un estado de bienestar y salud integral (físico, mental, social y emocional)”.

El cuidado, propio y de los demás se vuelve un tema sumamente importante en esta etapa de la vida.

Una manera de estar

En las familias cada vez es más frecuente que haya miembros mayores que requieren el cuidado de su entorno. Y a veces la tarea puede ser complicada para quienes trabajan y tienen ocupaciones cotidianas.

Actualmente están surgiendo novedosas propuestas para esta etapa de la vida; desde departamentos exclusivos para adultos mayores, empresas de cuidadores y respuestas tecnológicas como la que fundaron el Ing. Patricio Alba y Gervasio Videla Dorna, CTO y CEO de Ellie Care respectivamente.

Ellie Care nació para ayudar a los mayores de 65 años y sus familias a vivir esta etapa de la vida con salud, seguridad, independencia, y cerca de su entorno.

Ellie Care, nacida para cuidar

Para conocer más sobre este servicio, charlamos con Patricio Alba, el emprendedor tecnológico, apasionado por resolver problemas de gran impacto social con tecnología e innovación quien, durante la pandemia fundó una startup llamada MediBox que consistía en un dispositivo médico que medía, remotamente, parámetros médicos claves para monitorear el COVID como frecuencia cardíaca, temperatura, oxigenación en sangre y auscultación.

¿Cómo funciona el servicio de Ellie Care?
imagen de freepik

La suscripción, incluye la entrega de un reloj listo para usar y con una red de apoyo personalizada donde puede haber hasta 5 personas.

El reloj detecta caídas, lee signos vitales como frecuencia cardíaca, temperatura, pasos y tiene un botón de ayuda. En caso de que se detecte una caída o la persona pida ayuda a través del botón, nuestra central emite un llamado donde atiende un operador especializado y en caso de ser un evento verdadero, se activa un protocolo de emergencia, con la ubicación real de la persona, en base a la prestadora de salud que tenga el cliente.

Si la llamada se llegara a cortar o no se concreta, nuestro sistema llama automáticamente al reloj y luego de 5 segundos se abre la llamada para poder entablar una conversación con la persona. Si por alguna razón el usuario no llegara a responder, se realizan llamadas a los acompañantes de la red para dar aviso.

Además, tanto en el caso de un evento falso como de uno resuelto, se envían notificaciones por WhatsApp a la red.

También monitoreamos la batería y damos aviso si se está baja para que el cliente lo cargue.

¿Cómo nació la idea de crear Ellie Care?

El proyecto de Medi Box empezó a ganar mucha visibilidad y Gervasio Videla Dorna, socio fundador y actual CEO de Ellie Care, se puso en contacto conmigo para contarme que quería ayudar a un segmento poblacional que históricamente estuvo relegado: los adultos mayores. Enseguida me enamoré de la visión y la misión que proponía Gerva y me puse a trabajar en una idea de producto inicial. Así, en junio 2021, nació Ellie Care y en 2022 lanzamos el servicio.

¿Por qué el nombre?

El nombre está inspirado en Elizabeth Blackwell, la primera mujer en recibir un título médico en Estados Unidos. Elizabeth. Ellie, busca ser esa persona que cuida a los adultos mayores y sus seres queridos

¿Operan en todo nuestro país?

Sí, nuestros relojes tienen líneas LTE, con lo cual damos servicio en todo el país y afuera también. Es decir, un usuario puede viajar y aún estar cubierto con nuestro servicio.

¿En cuántos países están?

Actualmente, estamos operando en Argentina, Uruguay, Perú y Costa Rica. Y estamos abriendo mercados nuevos como Chile, Colombia, Estados Unidos y Brasil para 2025.

¿Cómo son los planes y cuál es el más elegido?

Tenemos dos tipos de planes. Uno con suscripción mensual en el cual se paga el reloj y otro en el que se paga una suscripción un poco más alta, pero el reloj está en comodato. esta última es la opción más elegida por nuestros clientes.

¿Qué novedades vienen?
adultos mayores
Imagen de Freepik

En 2025 vamos a estar incorporando Inteligencia Artificial, tanto en el producto y servicio, como en los procesos internos de servicio post-venta y soporte técnico.

Lo más novedoso en término de IA es el detector de caídas que ya estamos validando en laboratorio con pruebas exitosas y el agente IA Ellie que va a permitir que los familiares puedan preguntar cómo está la persona. Además, Ellie va a generar conversaciones con los usuarios Adultos Mayores para poder detectar patrones de enfermedades neurológicas, tales como principio de Alzheimer o demencia senil.

Otra gran novedad es la funcionalidad de geofencing. Esto permite crear un perímetro virtual, para dar aviso a los familiares cuando una persona se sale de los límites. Esto es clave para Adultos Mayores que se desorientan y se pierden.

 

Nuevas tecnologías, ideas y servicios pueden ayudar a que esta etapa de la vida sea más placentera y tranquila tanto para los adultos mayores como para sus familiares.